Dirección General de Estudios de Posgrado
Programas de Posgrado
Especialidad en Alergia e Inmunología Clínica
Este programa pertenece al PNPC de CONACYT
Nivel PNPC: En desarrollo
Coordinación de Posgrado:
Facultad de Medicina
Coordinador: Dra. Aída Inés López García
E-mail Coordinador: aidalg@hotmail.com
Dirección: 25 Poniente No. 1301 Col. Volcanes, Puebla, Pue. C.P. 72400. Torre médica de especialidades
Teléfono: 01 (222) 229 5500 ext. 6637, 6638, 6639
Fax:
Información del Programa:
Orientación: Profesionalizante
Duración: 2 Años
Periodo Escolar: Anual
Materias: El plan de estudios esta organizado en 4 seminarios y cada uno con sus asignaturas: Seminario de atención médica, trabajo de atención médica, seminario de investigación y seminario de educacion.
Créditos: 230
Inicio de Periodo escolar:
Año de creación: 2015
Costos:
Derecho de examenes psicométrico y de conocimientos $ 3000.00
Objetivo:
El presente plan de estudios propone formar médicos especialistas competentes en la especialidad de Alergia e Inmunología Clínica, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren a su trabajo experto de atención médica las actividades de investigación y de educación.
Objetivos Particulares:
-
Ejercitar al alumno en el dominio del conocimiento, de los métodos y las técnicas preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación ante los casos-problema de salud propios del ámbito de su especialidad.
-
Promover una actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos de su competencia con alto valor humanista.
-
Proveer las condiciones de docencia médica que estimulen en el alumno el pensamiento reflexivo y su conducta humanista ante los pacientes en sus actividades de atención médica.
-
Favorecer el análisis de la literatura médica pertinente a su ámbito especializado de acción para su aplicación reflexiva y crítica en las actividades asistenciales.
-
Participar activamente, bajo asesoría y con responsabilidad creciente en la prestación de servicios de atención médica en su ámbito específico de acción.
-
Participar activamente en la presentación y discusión de la información atinente a los problemas de atención, investigación y educación médicas.
Requisitos:
1. Acta de nacimiento. En caso de extranjero (a), presentar forma migratoria FM2 o FM3
2. Beca de manutención de su país y seguro de gastos médicos mayores vigente en México (Extranjeros)
3. Identificación Oficial (Credencial de elector o pasaporte)
4. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
5. Clave Única del Registro de Población (CURP)
6. Comprobante de Domicilio no mayor a dos meses (telefónico o CFE)
7. Certificado Médico por Hospitales dentro del Sistema Nacional de Salud
8. Título de Médico Cirujano y Partero y Cedula Profesional (anverso y reverso)
9. Diploma y cédula profesional de especialista en Pediatría o Medicina Interna o constancia de diploma y cédula en trámite. TENER PROMEDIO MÍNIMO DE 8 EN EL GRADO ANTERIOR.
10. Certificado del Consejo de la especialidad correspondiente
11. Certificado de calificaciones, expedido por la Universidad en la cual cursó la especialidad Médica
Ø Formato de datos generales y guía de curriculum vitae por http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/BBUAP/direccion_de_recursos_humanos
12. Carta de antecedentes no penales, no mayor a seis meses, incluso extranjeros (as)
13. Dos cartas de recomendación por profesores de la especialidad troncal y/o de la subespecialidad médica a cursar
14. Solicitud de Ingreso que describa el motivo de selección de especialidad médica dirigida a la Subdirectora de Enseñanza, Investigación y Capacitación en Salud
15. Recibo de pago de derecho a examen ($3,000.00 M.N.)
-
El curso tiene una duración de dos años en el que el aspirante deberá destinar tiempo exclusivo, y no estar cursando otra subespecialidad de forma simultánea.
-
Existen 2 lugares disponibles para médicos nacionales (con beca) y una para extranjeros (sin beca). Los extranjeros deberán entregar forma migratoria y estar pendiente de la anualidad.
-
Los aspirantes realizarán una entrevista con el Subdirector de Enseñanza del HUP y con los Profesores del curso del 15 de noviembre de 2019 al 6 de enero del 2020, y realizarán un examen psicométrico el día 8 de Enero de 2020.
-
Examen de conocimiento teórico sobre Alergia e Inmunología básica, el cual se verificara el 22 de enero del mismo año a las 09:00 hrs. en la Subdirección de Enseñanza del Hospital Universitario de Puebla. El Comité de selección estará integrado por el Subdirector de Enseñanza y los profesores del curso. Su decisión será inapelable.
-
Las actividades formales del curso iniciarán el 1º de Marzo de 2020. (curso propedéutico del 13 y 14 de Febrero de 2020)
-
La BUAP otorgará un Diploma con reconocimiento universitario, a los alumnos que hayan concluido satisfactoriamente su adiestramiento.
-
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité de Selección o por la Subdirección de Enseñanza, Investigación y Capacitación en Salud.
Requisitos de Egreso:
-
Cumplir la totalidad de los créditos del plan de estudios: seminario de atención médica, trabajo de atención médica, seminario de investigación y seminario de educación, durante la duración del curso de especialización.
-
Presentar tesis de la especialidad
-
Aprobar el examen profesional de la especialidad aplicado por los profesores titulares de la subespecialidad en coordinación y con aval de la Dirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la BUAP.
Planta Docente:
Tiempo Completo
• Chrystopherson Gengyny Caballero López
• José Sergio Papaqui Tapia
• Daniela Rivero Yeverino
• Aída Inés López García
Medio Tiempo
• Oswaldo Arana Muñoz
Plan de Estudios:
1° Año
• Evolución del sistema inmune
• Inmunogenicidad y estructura de antígenos
• Anticuerpos: estructura y función
• Células que intervienen en la respuesta inmune
• Complejo de la histocompatibilidad
• Regulación de la respuesta inmune
• Efectores y amplificadores acoplados a la respuesta inmune
• Daño inmunológico
2° Año
• Autoinmunidad y enfermedades autoinmunes
• Inmunodeficiencias
• Alergia
• Inmunidad tumoral
• Inmunidad de transplantes
• Respuesta inmune contra agentes infecciosos
• Padecimientos de índole inmunológico en áreas específicas de la medicina
• Inmunomodulación
• Historia crítica de la inmunología
Líneas de Investigación:
-
Diagnóstico de enfermedades alérgicas.
-
Tratamiento de enfermedades alérgicas.
Perfil de Ingreso:
-
El aspirante a la especialidad de Alergia e Inmunología Clínica debe tener experiencia en la relación médico-paciente para llevar a cabo las actividades asistenciales con calidad y calidez.
-
Es importante que el aspirante tenga una personalidad estable para que lleve a cabo una buena relación con sus compañeros y profesores.
-
Los aspirantes a la especialidad deben tener la disciplina del trabajo en equipo.
-
Debe tener habilidad y destreza para realizar procedimientos.
-
Debe tener la inquietud para realizar proyectos de investigación médica en el campo de su especialidad.
-
Debe tener un pensamiento ético en la toma de decisiones médicas
-
Debe tener el compromiso en las actividades de promoción de la salud dirigidas a los pacientes y a la sociedad.
Perfil de Egreso:
-
El egresado debe adquirir un proceso de educación formal, esto es: la orientación profesional-humanista (el ser), la formación intelectual (el saber) y el desempeño operativo del especialista médico (el saber hacer).
-
Deberá ser competitivo en los conocimientos de la especialidad de Alergia e Inmunología Clínica.
-
Deberá saber aplicar con habilidad y destreza los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades alérgicas.
-
Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento médico -clínico, paraclínico, biomédico, psicológico, sociomédico y humanista.
-
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
-
Participar en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas significativos de su especialidad con sus respectivas publicaciones periódicas en revistas indizadas
Información Adicional:
Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad: Información Aquí 
Mapa Curricular: Información Aquí 
El plan de estudios de Alergia e Inmunolgía Clínica esta actualizado y se encuentra avalado por las instancias pertinentes de la BUAP y autorizado por el Honorable Consejo Universitario de la BUAP.
Reconocimientos:
Tutorías: 
Productividad Académica: 
Vinculación con otros sectores de la sociedad: 
Estudiantes Matriculados
2018 - 2
2019 - 2