Dirección General de Estudios de Posgrado
Programas de Posgrado
Especialidad en Cirugía General
Este programa pertenece al PNPC de CONACYT
Nivel PNPC: De reciente creación
Coordinación de Posgrado:
Facultad de Medicina
Coordinador: Dra. Cheryl Zilahy Díaz Barrientos
E-mail Coordinador: coloproctologiapuebla@hotmail.com
Dirección: 25 Poniente No. 1301 Col. Volcanes, Puebla, Pue. C.P. 72400
Teléfono: 01 (222) 229 5500 ext. 6118
Fax: 01 (222) 240 5032
Información del Programa:
Orientación: Profesionalizante
Duración: 4 Años
Periodo Escolar: Anual
Materias: 40
Créditos: 360
Inicio de Periodo escolar: Agosto (Anual)
Año de creación: 1970
Costos:
Inscripción al DEPAS (Estudiantes Mexicanos): $1,000.00
Examen médico expedido por el Hospital Universitario de Puebla: $ 750.00
Derecho a Credencial: $25.00
Objetivo:
La especialidad en cirugía tiene como objetivo formar excelentes médicos cirujanos, que ofrecen atención clínica de alta calidad y seguridad a los pacientes con patología quirúrgica. Asimismo, formar personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.
Capaz de ser, saber, saber ser y saber dialogar, apegarse a los valores de la institución:
- Compromiso
- Honradez
- Respeto
- Responsabilidad
- Tolerancia
- Equidad
Requisitos:
§ El aspirante tendrá el grado de médicogeneral, egresado de una institución reconocida por la SEP y cédula profesional expedida por la misma
§ Ser egresado de una Universidad de reconocimiento Nacional o internacional
§ Ser sano física y mentalmente
§ Acreditarel examen nacional de residencias médicas
§ Promedio mínimo de la carrera de médico general de 8.5
§ Disponibilidad de tiempo completo
§ No tener ninguna farmacodependencia
§ Acreditar el examen Psicométrico, del HUP
§ Entrevista con el profesor titular y subdirector de enseñanza del HUP
§ Inscribirse a la Benemérita Universidad Autonoma de Puebla
Requisitos de Egreso:
§ Acreditar durante la residencia el examen de inglés
§ Acreditar todas y cada una de las materias del plan de estudios
§ Acreditar las rotaciones
§ El alumno deberá dedicar tiempo completo a sus estudios de especialización.
§ El alumno deberá cumplir con el total de actividades académicas y créditos establecidos para cada año del plan de estudios, dado que todas las actividades académicas son seriadas.
§ Aprobar un examen profesional dirigido por la división de estudios de posgrado e investigación de la Facultad de Medicina de la BUAP.
§ Presentar un trabajo escrito de investigación, aprobado por el profesor del curso.
Planta Docente:
Tiempo Completo
• Cheryl Zilahy Diaz Barrientos
• Monica Heredia Montaño
• Jose Alvaro Lopez Loredo
• Eduardo Quintero Cabrera
• Fernando Navarro Tovar
• Iliana Gonzalez Pezzat
• Jose Carlos Arroyo Kuribreña
• Filiberto Villanueva -
• Josefina Sanchez Vergara
Plan de Estudios:
1° Año
• Respuesta metabólica al estrés
• Líquidos y electrolitos.
• Shock.
• Nutrición en cirugía.
• Hematología.
• Cicatrización y cuidados de heridas quirúrgicas
• Infección y cirugía.
• Técnica quirúrgica I.
• Trauma.
2° Año
• Quemaduras.
• Neoplasias.
• Pared abdominal.
• Abdomen agudo.
• Esófago.
• Estómago y Duodeno.
• Hemorragia digestiva alta.
• Intestino delgado.
• Colon, Recto y ano
3° Año
• Obstrucción intestinal.
• Hemorragia digestiva baja.
• Hígado.
• Vías biliares.
• Páncreas.
• Bazo.
• Retroperitoneo.
• Glándulas salivales.
• Cuello.
• Mama.
4° Año
• Urología.
• Aparato genital femenino.
• Aparato genital masculino.
• Piel.
• Enfermedades vasculares quirúrgicas.
• Tórax.
• Linfáticos.
• Sistema músculo‐esquelético.
• Neurocirugía.
• Mano.
• Transplante de órganos.
Líneas de Investigación:
‐INFECCION EN CIRUGIA
- CIRUGIA LAPAROSCOPICA
-COMPLICACIONES EN CIRUGIA
Perfil de Ingreso:
-
El médico de la especialidad en Cirugía General debe tener un amplio sustento de conocimientos básicos que le permitan adquirir aquellos relacionados con la Especialidad
-
Amplios conocimientos de la metodología científica y el método epidemiológico
-
Comprensión y traducción del idioma Inglés
-
Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en medicina general
-
Destrezas técnicas quirúrgicas básicas de la Medicina
-
Trabajo en equipo
-
Recuperación sistematizada de información médica
-
Calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia
-
Capacidad de adaptación a la disciplina hospitalaria, poseer una actitud positiva frente a las exigencias del estudio y una estructura mental sana
-
Identificarse con los objetivos propios de la misión de la Institución, y la disposición para incorporarse al equipo de salud quirúrgico
-
Tener disciplina, orden y puntualidad
-
Poseer valores de honestidad y respeto por los demás.
-
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua
-
Responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud
-
Poseer actitud de superación académica y de autoaprendizaje
-
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar de una mejor calidad de vida
Perfil de Egreso:
-
Desempeñarse como expertos en el cuidado integral y continuo de los pacientes quirúrgicos en relación al diagnóstico, selección, cuidados preoperatorios, operatorios y postoperatorios, incluyendo el manejo de la patología y de las complicaciones en el tracto gastrointestinal; el abdomen y su contenido; glándula mamaria y tejidos blandos; cabeza y cuello; sistema endócrino; oncología quirúrgica; pacientes politraumatizados y pacientes severamente enfermos en urgencias y cuidados intensivos.
-
Realizar el cuidado preoperatorio, operatorio y postoperatorio pediátrico, plástico, vascular periférico, torácico general y cirugía de transplantes, así como también en el manejo de los problemas más comunes de cirugía cardíaca, ginecológica, neurológica, ortopédica, urológica, y de la administración de agentes anestésicos.
-
Emplear las técnicas endoscópicas, particularmente la laparoscopía y técnicas de cirugía mínimamente invasivas, así como otras técnicas diagnósticas y terapéuticas relevantes.
-
Capacidad de valorar las urgencias traumáticas y no traumáticas aplicando los procedimientos quirúrgicos indicados en pacientes de cualquier edad y sexo.
-
Resolver satisfactoriamente las dificultades que se presentan durante el acto quirúrgico.
-
Resolver satisfactoriamente las dificultades naturales o accidentes del post-operatorio.
-
Desempeñarse con profesionalismo dentro de un marco de honestidad y ética profesional con un profundo respeto y sensibilidad hacia los pacientes y la comunidad médica.
-
Establecer una comunicación efectiva con el paciente, sus familiares y otros miembros de equipos multidisciplinarios de salud, en forma oral y escrita.
-
Aplicar habilidades analíticas de razonamiento, juicio médico y toma de decisiones para solucionar problemas en su área de especialidad y aplicar el método científico para desarrollar proyectos de investigación que impacten en una mejor atención a la salud.
Información Adicional:
INICIO DE SEMESTRE: Marzo