Costo del examen de admisión: $1,000.00
Costo del curso propedéutico: $1,000.00
Costo inscripción anual: $5,000.00
Costo por semestre: $ 5,000.00
Costo de cuota institucional: $100.00
Costo de credencial: $79.00
1. Formar profesionales habilitados para el trabajo clínico con pacientes con alteraciones de las funciones psicológicas superiores como consecuencia de daño cerebral tanto en el área de diagnóstico como de rehabilitación.
2. Estimular la formación de investigadores en el área de la neuropsicología infantil y del adulto.
3. Preparar docentes en el área de la neuropsicología.
Documentación requerida
PARA ESTUDIANTES NACIONALES
a) Llenar ficha de registro con firma autógrafa (descargar de la página web)
b) Acta de nacimiento actualizada (no mayor a 6 meses de antigüedad)*
c) CURP (nuevo formato)*
d) Credencial de elector (IFE vigente o INE)*
e) Título de licenciatura*
f) Cédula profesional*
g) Certificado de la Licenciatura indicando promedio (documento en el que aparcen las materias cursadas y la calificación obtenida en cada una de ellas)*
h) Carta promedio expedida por su universidad (en caso de que el certificado no indique el promedio), donde se especifique el promedio general obtenido en una escala de 1 a 10*
i) Currículum Vitae actualizado.
j) Copia de comprobante de inglés: (TOEFL iBT: mínimo 80 puntos; TOEFL iTP: mínimo 480 puntos)*
k) Carta de exposición de motivos con firma autógrafa**
l) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa con firma autógrafa**
m) Dos cartas de recomendación académica con firma autógrafa**
n) Certificado de salud expedido por la SS o IMSS**
o) Ficha de depósito por pago de derecho a examen y comprobante bancario de pago.
Calendario de trámites:
Recepción de pago de derecho a examen: desde la publicación de la convocatoria hasta el 28 de Septiembre 2018.
Recepción de documentos: del 1 de Junio al 28 de Septiembre de 2018.
Examen de admisión: 26 de Octubre de 2018, 09:00 hrs.
La lista de alumnos aceptados se dará a conocer el 9 de Noviembre, 2018 en la página web.
Inicio de actividades académicas: 7 de Enero, 2019.
Curso propedéutico: del 7 al 11 de Enero de 2019.
*Se deben presentar los documentos originales para cotejo.
**Se deberán entregar los documentos originales.
PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS:
Los documentos b, d, e y f se deberán apostillar (después de haber sido aceptados al programa).
Los documentos se enviarán, en el orden del listado, en un solo archivo en formato pdf (no mayor a 2mb) a María Eugenia Ríos Marín: eugenia.rios@correo.buap.mx
Calendario de trámites:
Recepción de documentación: del 2 de mayo al 31 de agosto, 2018.
Examen de admisión:
Ensayo escrito, que se asigna una vez aprobados los documentos.
La lista de alumnos aceptados se dará a conocer el 28 de Septiembre de 2018 (o antes, de acuerdo a la fecha del trámite) por vía electrónica.
Inicio de las actividades académicas:
Enero 7 de 2019.
Curso propedéutico: del 7 al 11 de Enero de 2019.
1. Cubrir la totalidad de créditos (184) del plan de estudios de la maestría.
2. Haber obtenido un promedio general mínimo de 8.0 al término de la maestría.
3. Elaborar la tesis de grado o publicar un artículo en una revista arbitrada (el tutor y el comité del posgrado definirá el catálogo de revistas)
Tiempo Completo
Profesores Invitados
Neuropsicología del adulto
Se analizan las alteraciones de las funciones psicológicas que resultan como consecuencia de daño cerebral. Entre estas se encuentran las afasias, agnosias y apraxias y otros síndromes neuropsicológicos clásicos. Se enfatiza el desarrollo de procedimientos y técnicas para su rehabilitación.
Neuropsicología infantil
Se analizan las dificultades que presentan los niños en el desarrollo y formación de los procesos psicológicos, así como de las dificultades que presentan en el aprendizaje escolar. Se enfatiza la elaboración de procedimientos para el diagnóstico diferencial, así como en la elaboración de programas, técnicas y métodos que faciliten el desarrollo y la formación de los procesos psicológicos que permitan la superación de las dificultades en el aprendizaje escolar.
Psicofisiología experimental
Se analiza la actividad eléctrica cerebral y su asociación con otras bioseñales humanas (motora, actividad autonómica, frecuencia cardiaca, etc.), a través de técnicas de análisis espectrales de coherencia y correlacionales, wavelets, entre otros, para realizar mapeos cerebrales, análisis de tiempo-frecuencia, localización de fuentes, potenciales relacionados con eventos, en paradigmas clínicos y experimentales. También se desarrollan e implementan técnicas matemáticas computacionales para el análisis de bioseñales humanas, con el propósito de tener una mejor comprensión de los procesos psicofisiológicos asociados al funcionamiento normal y patológico en la neuropsicología.
· Tener el título de Licenciatura en psicología, medicina o en carreras afines.No se aceptan pasantes (estudiantes que aún no hayan aprobado su examen profesional) y no existe la opción de titulación automática al ser aceptados en el posgrado.
· Haber obtenido un promedio mínimo de 8 (ocho) en la licenciatura.
· Conocer el campo general de aplicación de la neuropsicología.
· Capacidad para comprender textos científicos de la especialidad en el idioma inglés.
· Poseer conocimientos básicos sobre metodología de la investigación.
· Tener conocimientos básicos de anatomía y fisiología del sistema nervioso.
· Capacidad y disposición para trabajar en equipo con otros especialistas en el ámbito educativo y de la salud.
· Alta motivación para la realización de trabajo clínico con niños y adultos.
Al término del posgrado, el estudiante estará habilitado para:
· Evaluar y diagnosticar los cuadros clínicos de pacientes con daño cerebral y de niños con problemas en su desarrollo.
· Caracterizar las dificultades que presentan los pacientes con daño cerebral y los niños con problemas en el aprendizaje escolar y con diferentes dificultades durante su desarrollo.
· Desarrollar procedimientos para la corrección y/o rehabilitación de las alteraciones de las funciones psicológicas en niños y en adultos.
· Elaborar y aplicar programas terapéuticos para pacientes adultos y niños.
· Realizar labores de docencia para la formación de especialistas en el área del diagnóstico y la rehabilitación de pacientes con daño cerebral y de niños con dificultades en el aprendizaje escolar.
· Orientar, capacitar y fomentar la investigación en el área de la neuropsicología infantil y del adulto.
· Investigar los problemas neuropsicológicos que frecuentemente se observan en la clínica neurológica y en niños durante su desarrollo y en el aprendizaje escolar.
· Colaborar dentro de grupos de investigación interdisciplinaria en el área de la clínica de pacientes con daño cerebral y en el área de problemas en el aprendizaje escolar.
· Recopilar, seleccionar y analizar las fuentes de información bibliográfica neuropsicológica para la resolución de problemas específicos y para la actualización constante.
· Desempeñar su actividad profesional con ética, compromiso y vocación de servicio a la comunidad.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
1. Obtener un promedio mínimo de 8.0 en cada semestre.
2. La obtención de una calificación reprobatoria (5 o menos), implica la baja del posgrado sin posibilidad de reingreso.
3. El promedio mínimo para la titulación es de 8.0
Convocatoria: Información Aquí
Vinculación con otros sectores de la sociedad:
Estudiantes Matriculados