Dirección General de Estudios de Posgrado
Programas de Posgrado
Maestría en Ciencias de la Computación
Este programa pertenece al PNPC de CONACYT
Nivel PNPC: Consolidado
Coordinación de Posgrado:
Facultad de Ciencias de la Computación
Coordinador: Dra. María de la Concepción Pérez de Celis Herrero
E-mail Coordinador: maria.perezdecelis@correo.buap.mx
Dirección: 14 Sur esq. Av. San Claudio C.U. Col. San Manuel. Puebla, Pue. C.P.72570
Teléfono: 01 (222) 229 5500 ext. 7202 y 7205
Fax: 01 (222) 229 5672
Información del Programa:
Orientación: Investigación
Duración: 2 Años
Periodo Escolar: Semestral
Materias: 12
Créditos: 108
Inicio de Periodo escolar: Agosto (Anual)
Año de creación: 1993
Costos:
Examen de admisión: $2,000.00
Costo Mensual: $1,050.00
Objetivo:
Formar profesionales en las Ciencias de la Computación con énfasis en la formación de jóvenes investigadores capaces de analizar, comprender y desarrollar tecnología para resolver los problemas en las Ciencias e Ingenierías.
Objetivos Particulares:
Formar recursos humanos capaces de cubrir la demanda de especialistas en Computación de los sectores productivos y de servicios de la región y del país.
Formar recursos humanos capaces de realizar estudios de nivel doctoral a corto y mediano plazo, tanto en Instituciones Nacionales como Internacionales.
Requisitos:
• Entregar la información requerida en la convocatoria
• Tener un promedio mínimo de 8 en sus estudios de Licenciatura o Ingeniería
• Certificado de idioma inglés (TOEFL 400 puntos mínimos o equivalente)
• Aprobar el examen de admisión, establecido en la convocatoria
• Acreditar una entrevista con el Comité Académico
• Dedicación exclusiva de tiempo completo de los estudiantes aceptados
• Cubrir el derechos de participar en el proceso de selección
Requisitos de Egreso:
La titulación se hace mediante la defensa del trabajo de tesis; para graduarse el alumno deberá:
1. Concluir con los 108 créditos del programa (12 asignaturas).
2. Aprobar los avances de tesis respectivos ante su comité revisor.
3. Cubrir derechos de examen.
4. Realizar la defensa pública de su trabajo de tesis.
Planta Docente:
Tiempo Completo
• Guillermo De Ita Luna
• Miguel Ángel León Chávez
• Claudia Zepeda Cortés
• Darnes Vilariño Ayala
• José Alejandro Rangel Huerta
• José Luis Carballido Carranza
• Ma. Blanca Bermúdez Juárez
• Lourdes Sandoval Solís
• María Josefa Somodevilla García
• César Bautista Ramos
• Maya Carrillo Ruiz
• David Eduardo Pinto Avendaño
Externo
• Roberto Olmos Pimentel
• Carlos Arturo Hernández Grácidas
• Aurelio López López
• Javier Garcés Eisele
• Manuel Montes y Gómez
• Luis Villaseñor Pineda
• Alejandro Antonio Torres García
• Helena Gómez Adorno
• Franco Rojas López
• Gerardo Sierra Martínez
Colaboradores
• Juan Manuel González Calleros
• Josefina Guerrero García
• Pedro García Juarez
• Rogelio González Velázquez
• Carlos Palomino Jimémez
• Beatriz Bernabé Loranca
• Mireya Tovar Vidal
• Abraham Sánchez López
• José Arturo Olvera López
• Mario Anzures García
• María de la Concepción Pérez De Celis Herrero
• Barbara Emma Sánchez Rinza
• Gabriel Juárez Díaz
• Ivo Humberto Pineda Torres
• Iván Olmos Pineda
• Fernando Zacarías Flores
• Luis Carlos Altamirano Robles
• José Italo Cortez
• Manuel Isidro Martín Ortiz
• Rafael Lémuz López
• Mario Rossainz López
• Maria Teresa Torrijos Muñoz
• Jesús Lavalle Martínez
• Irene Olaya Ayaquica Martínez
Plan de Estudios:
Propedeutico
• Lenguajes Formales y Lógica Matemática
• Programación
• Matemáticas y Estadística
• Algebra Lineal
TRONCO COMÚN1° Semestre
• Matemáticas Discretas
• Lenguajes Formales y Autómatas
• Análisis y Diseño de Algoritmos
Sistemas Distribuidos1° Semestre
• Programación Concurrente y Paralela
2° Semestre
• Sistemas Operativos Distribuidos y en Red
• Inteligencia Artificial
• Optativa I
• Optativa II
3° Semestre
• Optativa III
• Optativa IV
• Seminario de Tesis I
4° Semestre
• Seminario de Tesis II
Sistemas DistribuidosCursos Optativos
• Herramientas para el Desarrollo de sistemas de Red
• Calidad de Servicio y Seguridad en Redes
• Especificación y Verificación
• Modelado de Sistemas Distribuidos
• Cómputo distribuido
• Tópicos Avanzados en Redes de Computadoras
• Criptofrafía
• Cómputo Movil
• Programación en Plataformas Multicore
• Inteligencia Artificial en Contextos Colaborativos
• Ingeniería del Conocimiento Basada en Modelo Lógico
• Trabajo Colaborativo Asistido por Computadora
• Interfaces de Usuario Multiplataforma
• Reconocimiento de Patrones
• Tópicos Selectos SD-A
• Tópicos Selectos SD-B
• Interfaz Hombre - Máquina
• Imágenes Digitales
Bases de Datos y Recuperación de Información1° Semestre
• Tratamiento de la Información
2° Semestre
• Minería de Datos
• Recuperación de Información
• Optativa I
• Optativa II
3° Semestre
• Optativa III
• Optativa IV
• Seminario de Tesis I
4° Semestre
• Seminario de Tesis II
Bases de Datos y Recuperación de InformaciónCursos Optativos
• Bases de Datos Distribuidas
• Sistemas de Bases de Datos Avanzadas
• Procesamiento de Lenguaje Natural
• Sistemas de Información Multimedia
• Lenguajes de Consulta de Bases de Datos
• Tópicos Selectos BD-A
• Tópicos Selectos BD-B
• Tópicos Selectos BD-C
• Tópicos Selectos BD-D
Computación Matemática1° Semestre
• Computo Suave
2° Semestre
• Investigación de Operaciones
• Análisis Numérico
• Optativa I
• Optativa II
3° Semestre
• Optativa III
• Optativa IV
• Seminario de Tesis I
4° Semestre
• Seminario de Tesis II
Computación MatemáticaCursos Optativos
• Análisis Numericos Avanzado
• Aprendizaje Bayesiano
• Probabilidad y Estadística
• Métodos Heurísticos
• Modelado y Simulación
• Tópicos Selectos CM-A
• Tópicos Selectos CM-B
Ingeniería en Sistemas Inteligentes1° Semestre
• Inteligencia Computacional
2° Semestre
• Modelado y Simulación
• Sistemas y Cómputo Reconfigurable
• Optativa I
• Optativa II
3° Semestre
• Optativa III
• Optativa IV
• Seminario de Tesis I
4° Semestre
• Seminario de Tesis II
Ingeniería en Sistemas InteligentesCursos Optativos
• Investigación de Operaciones
• Integración de Sistemas de Tiempo Real
• Sistemas de Control Inteligente
• Teoría de Juegos
• Teoría de Grafos
• Teoría de Sistemas Complejos
• Tópicos Selectos IC-A
• Tópicos Selectos IC-B
• Tópicos Selectos IC-C
• Tópicos Selectos IC-D
Líneas de Investigación:
1) TECNOLOGIAS DE SOFTWARE:
• SISTEMAS DISTRIBUIDOS
• BASES DATOS Y RECUPERACIÓN INFORMACIÓN
Objetivo:
1. Desarrollar tecnologías de software seguras para la transmisión, almacenamiento, organización, extracción, procesamiento y presentación de grandes volúmenes de información multimedia.
2. Desarrollar tecnologías de software inteligentes y colaborativas que permita a los usuarios interactuar en forma amigable.
3. Desarrollar tecnología de software interoperable y multiplataforma.
2) COMPUTACIÓN APLICADA A CIENCIAS E INGENIERÍA:
• INGENIERÍA EN SISTEMAS INTELIGENTES
• COMPUTACIÓN MATEMÁTICA
Objetivo:
1. Desarrollar y aplicar métodos matemáticos y algoritmos para resolver problemas complejos con información incompleta e inexacta y realizar la mejor toma de decisiones.
2. Desarrollar algoritmos de aprendizaje, adaptativos y evolutivos que permitan el comportamiento inteligente de sistemas.
3. Implementar sistemas inteligentes en cómputo reconfigurable para el control en tiempo real de otros sistemas.
4. Incorporar métodos de las teorías de juegos, grafos y sistemas complejos en los sistemas inteligentes.
Perfil de Ingreso:
Ser egresado de una licenciatura afín a la disciplina Computacional o Informática, o bien egresados de Licenciaturas afines, tales como: Electrónica, Física ó Matemáticas.
Poseer conocimientos en las siguientes áreas: Matemáticas y Programación.
El estudiante debe contar con habilidades para resolver problemas, habilidades para el trabajo colaborativo, espíritu de superación, y una actitud siempre propositiva y de respeto a sus compañeros, sus profesores y a la Institución.
Perfil de Egreso:
Al concluir su estancia dentro del programa de Maestría, los alumnos están en condiciones de:
• Analizar, comprender y proponer nuevas soluciones a los problemas en las Ciencias e Ingenierías.
• Asimilar, modificar y crear nuevas tecnologías computacionales, considerando los avances y las nuevas tendencias, orientados al desarrollo de la industria regional y nacional.
• Continuar con estudios Doctorales en cualquier institución nacional o internacional.
Información Adicional:
Convocatoria: Información Aquí 
Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad: Información Aquí 
Mapa Curricular: Información Aquí 
Mayores informes: https://posgrado.cs.buap.mx
Tutorías: 
Tesis Dirigidas: 
Productividad Académica: 
Vinculación con otros sectores de la sociedad: 
Estudiantes Matriculados
2013 - 6
2014 - 11
2015 - 13
2016 - 7
2017 - 5
2018 - 11