Alumnos Nacionales y extranjeros.- $7,500.00 Curso Propedéutico, Anualidad de $65,000.00
Ficha de inscripción y/o de reinscripción semestral con costo variable de acuerdo a la institución
Formar recursos humanos de alto nivel especializado en el área de la Estomatología en las opciones terminales de Ortodoncia, Rehabilitación Oral, Pediatría y Endodoncia, capaces de aplicar el conocimiento innovador en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral en forma individual y multidisciplinaria para resolver problemas de salud del aparato estomatognático.
1) Formar profesionales de alto nivel que solucionen problemas de salud oral mediante el diagnóstico y tratamiento estomatológico.
2) Preparar de manera especializada al estudiante en la aplicación de los fundamentos teórico-prácticos del campo del conocimiento del área Estomatológica y la relación con otras disciplinas médicas.
3) Prepara al estudiante en promover una cultura de prevención dental en la sociedad y disminuir los tratamientos correctivos.
4) Habilitar al estudiante para interactuar de manera interdisciplinaria en la evaluación y solución de problemas estomatológico.
5) Analizar y diferenciar la literatura científica en la disciplina para la articulación de conceptos y generación de procesos innovadores del conocimiento.
6) Desarrollar técnicas innovadoras en la solución de problemas estomatológicos.
7) Formar recursos humanos con ética profesional en la práctica especializada de la Maestría.
8) Definir las herramientas que permitan desarrollar la docencia e investigación clínica.
Los aspirantes nacionales y extranjeros que pretendan estudiar la Maestría en Estomatología deberán escanear los siguientes documentos en JPEG a color en original enviarlos al correo posgrado.estomatologia@correo.buap.mx de acuerdo a las fechas de la convocatoria publicada anualmente en la página www.estomatologia.buap.mx lo siguiente:
a) Original del título y cédula de Licenciado en Estomatología, Odontología, Cirujano dentista o equivalentes, o en su defecto constancia oficial de que se encuentra en trámite (por ambos lados).
b) Original del Certificado de licenciatura con promedio general mínimo de 8.0, o constancia oficial que avale dicho promedio.
c) Copia certificada del acta de nacimiento actualizada.
d) Formato CURP actualizado.
e) Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, Licencia de
Conducir por ambos lados)
f)Documento probatorio del dominio del idioma inglés (IELTS con mínimo de puntaje 5 ó TOEFL con un mínimo de puntaje 450) o en su defecto documento probatorio de que se encuentra en trámite. En caso de tener como lengua materna el ingles, deberá comprobarlo con la misma documentación que se pide a los aspirantes que tiene como legua materna el español
g) Constancia de aprobación EGEL-ODON de CENEVAL con testimonio satisfactorio o sobresaliente con vigencia no mayor a dos años a la fecha que se marca como límite para la inscripción al curso propedéutico o en su defecto documento probatorio de que se encuentra en trámite.
h) Acreditar el curso propedéutico del año correspondiente. En caso de ser aceptado deberá entregar en un plazo de dos meses pasaporte y visa americana vigente.
Tiempo Completo
Medio Tiempo
Tiempo Parcial
1. El sistema estomatológico y los factores de proceso de Salud-Enfermedad.
2. Biomateriales dentales para la prevención, estética y restauración de la salud del sistema estomatológico.
3. Alteraciones de Tejidos Duros y Blandos de Cabeza y Cuello
El programa está dirigido a egresados de las licenciaturas en Estomatología, Odontología, Cirujano Dentista o afines a las que el Comité Académico de Posgrado considere, el aspirante a ingresar a la Maestría deberá poseer conocimientos y habilidades básicas:
· Conocimientos generales en la prevención, diagnóstico y tratamiento en problemas estomatológicos.
· Habilidades necesarias para manejar equipo odontológico para la atención de pacientes con problemas estomatológicos.
· Habilidades de pensamiento con capacidad de observación para el análisis, a partir de un conocimiento previo en el área estomatológica.
· Tener un perfil psicológico que lo habilite como candidato a cursar el programa de posgrado.
· Actitudes de profesionalismo, compañerismo, tolerancia, comunicación, iniciativa y capacidad resolutiva.
· Valores de respeto, responsabilidad, honestidad, ética y compromiso.
El egresado de la Maestría en Estomatología será un profesional con las siguientes características:
Conocimientos.
· Innovadores para el diagnóstico y tratamiento integral del paciente que demande atención estomatológica especializada.
· Sobre el manejo de los diversos fármacos y procedimientos clínicos de acuerdo a la opción terminal seleccionada para la rehabilitación estomatológica y tratamiento de patologías bucales.
· Biomédicos para establecer interconsulta interdisciplinarias y multidisciplinarias que permitan la solución de alteraciones en la salud del aparato estomatognático del paciente.
· Metodológicos que permitan estructurar un proyecto de investigación en su ejecución, análisis y conclusión.
· Docencia e investigación
Habilidades
· Comunicación y difusión de trabajos de investigación básica y clínica.
· Interacción interdisciplinaria en la evaluación y solución de problemas estomatológicos.
· Observación, toma de decisiones y dominio de las diversas técnicas de diagnóstico y tratamiento específicos.
· Manejo de equipo estomatológico especializado.
Actitudes
· Profesionalismo, trabajo en equipo, tolerancia, responsabilidad, creatividad e iniciativa, capacidad resolutiva y actualización permanente.
Valores
· Respeto, responsabilidad, honestidad, ética, confidencialidad, compromiso, solidaridad, igualdad y dignidad.
· Aplicar las normas y reglamentos de la profesión.
Competencias |
Ortodoncia |
Rehabilitación Oral |
Pediatría |
Endodoncia |
Conocimientos |
Movimiento dental mecánico |
Diagnóstico y plan de tratamiento del sistema estomatognático |
Prevención e intercepción de alteraciones del sistema estomatognático |
Anatomía y fisiología del complejo dentino-pulpar |
Diagnóstico y plan de tratamiento de maloclusiones |
Rehabilitación oral convencional de pacientes total y parcialmente desdentados, alteraciones y patologías oclusales |
Preservación del espacio dental en dentición temporal y mixta |
Diagnóstico y plan de tratamiento de alteraciones pulpares y periapicales |
|
Diseño y elaboración de aparatología para el movimiento dental |
Rehabilitación oral implatosoportada fija y removible con diversos tipos de aditamentos de retención |
Diseño y elaboración de aparatología ortopédica |
Diagnóstico y plan de tratamiento en traumatismo dento-alveolar |
|
Desarrollo y crecimiento craneofacial |
Rehabilitación de pacientes sistémicamente comprometidos (canceroso, diabético, hipertenso, geriátrico) |
Desarrollo y crecimiento craneofacial |
Herramientas tecnológicas de última generación en endodoncia |
|
Herramientas tecnológicas de última generación en Ortodoncia |
Diseño y elaboración de aparatología protésica |
Herramientas tecnológicas de última generación en pediatría |
Diagnóstico y tratamiento de dientes con ápice abierto y revascularización |
|
Desarrollar un plan de tratamiento acertado. |
Herramientas tecnológicas de última generación en rehabilitación oral |
|
Conocimiento y aplicación de los diferentes fármacos |
|
Habilidades |
Manejo de aparatología ortodóncica fija y removible |
Destreza manual en las actividades clínicas y manejo de equipo especializado |
Manejo de la conducta del niño durante la rehabilitación del sistema estomatognático |
Manejo del dolor de origen pulpar y no odontogénico. |
Perfeccionamiento en la aplicación de técnicas ortodóncicas fijas y removibles |
Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental |
Administración de los tiempos de atención de procedimientos clínicos en el niño |
Uso de instrumental, material y tecnología especializada en endodoncia |
|
Aplicación de auxiliares de diagnóstico de maloclusiones |
Diseño y elaboración de encerados de diagnóstico y prótesis fijas y removibles, convencionales e implantosoportadas |
Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental |
Aplicación de auxiliares de diagnóstico óseo dental |
|
Manejo de aparatología ortopédica |
Manejo de la conducta del paciente adulto mayor y geriátrico |
Prevención, detección y corrección de maloclusiones |
Empleo de procedimientos quirúrgicos endodóncicos |
|
|
|
|
Uso de diferentes técnicas de revascularización. |
Las becas otorgadas a los alumnos estan sujetas a la aprobación de CONACYT, además el alumno debe mantener un promedio mayor de 8.0 en todo el curso del programa.
Las becas podrán ser supendidas además de por tener un promedio menor a 8.0, por alguna falta administrativa, academica o de actitud con previa evaluación del caso por el Comité Académico de Posgrado.
Convocatoria: Información Aquí
Mapa Curricular: Información Aquí
Sistema Interno para el Fortalecimiento de los Posgrados: Información Aquí
Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género: Información Aquí
Vinculación con otros sectores de la sociedad:
Estudiantes Matriculados