Curso propedéutico de $700
Inscripción por semestre $1500
La Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados permitirá, a partir de estudios teóricos-experimentales y bajo un enfoque multidisciplinario y con sentido social, sintetizar y analizar nuevos materiales a fin de generar conocimientos científicos de alto nivel y desarrollar tecnologías avanzadas mediante metodologías novedosas, simples, reproducibles y aplicables en procesos de investigación y en el sector industrial.
Para egresar de la Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzadosel estudiante debe:
a) Haber acreditado el 100% de las materias del programa
b) No tener adeudos de ningún tipo con la BUAP
c) Presentar y defender el trabajo de tesis
Tiempo Completo
Externo
A fin de poder proponer ideas-aplicaciones de nuevos materiales, procesos, síntesis, mecanismos, etc. desde el punto de vista multidisciplinar, el aspirante al programa debe ser un egresado de las Licenciaturas en Física, Química, Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Biomedicina y afines, con un interés especial hacia la aplicación de los conocimientos en la Física y la Química.
Adicionalmente, es deseable que el aspirante a este posgrado cuente con las siguientes habilidades y actitudes:
Habilidades:
a) Conocer el método científico para observar, analizar y sintetizar los fenómenos físicos o químicos.
b) Tener capacidad para resolver problemas.
c) Ser capaz de comprender textos en el idioma Inglés.
d) Tener capacidad para el razonamiento verbal y numérico.
e) Manejar tecnologías de información.
Actitudes:
a) Ser capaz de enfrentar situaciones y/o problemas con iniciativa, de manera creativa e innovadora.
Valores:
La formación del estudiante tiene como eje esencial formar no sólo para la ejecución de actividades profesionales, sino también educar para aprender a analizar y resolver problemas contextuales, lo cual implica un enfoque investigativo. Y todo ello es con base en el progresivo desarrollo de la idoneidad en lo que se hace, que requiere de buena formación conceptual, metodológica y actitudinal. En particular, los valores que se esperan del aspirante son:
· Elevado sentido de estima tanto personal como cultural.
· Sentido de responsabilidad social, respeto y tolerancia hacia las personas y sus ideas.
· Voluntad para discutir y escuchar.
· Integridad y honestidad.
· Dignidad y solidaridad.
· Responsabilidad del medio ambiente
El perfil del egresado será:
1. A partir de la evaluación de las técnicas de síntesis, optimizará las propiedades físico-químicas de los materiales nanoestructurados, inorgánicos e híbridos funcionalizados a fin de generar nuevos dispositivos.
2. Evaluará las técnicas de caracterización avanzadas de materiales para el estudio de las nuevas propiedades de los materiales nanoestructurados orgánicos, inorgánicos e híbridos
3. Diseñará tecnologías avanzadas a partir de materiales nanoestructurados, inorgánicos e híbridos aplicadas a energías renovables, sistemas biomédicos y ambientales.
4. Aplicará los elementos teórico-metodológicos para el desarrollo de investigación científica, así como para su adecuada divulgación y evaluación.
5. Obtendrá y correlacionará datos experimentales con el uso tecnologías computacionales avanzadas (supercómputo) a fin de verificar las hipótesis propuestas derivadas de un protocolo de investigación.
6. Analizará, mediante métodos matemáticos, los resultados derivados de las mediciones o estudios de las propiedades de los materiales
El grado académico que otorgará la BUAP al alumno al terminar su Programa será de Maestro en Tecnologías en Materiales Avanzados. Adicionalmente, el alumno deberá cumplir con los requisitos del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la BUAP y de las normas complementarias de la Maestría.
El egresado será capaz de proponer de manera integral el análisis y la resolución de problemas de diferentes contextos (disciplinares, sociales, ambientales, científicos y profesional-laborales). Para ello se articula de forma sistemática y en tejido la dimensión afectivo-motivacional (actitudes y valores) con la dimensión cognoscitiva (conocimientos factuales, conceptos, teorías y habilidades cognitivas) y la dimensión actuacional (habilidades procedimentales y técnicas).
ESTUDIANTES MATRICULADOS
Estudiantes de Tiempo Completo
Generación 2017
Branda Arroyo Reyes
Cesar Amaxal Cuatetl
Melody Campos Cortes
Generación 2018
Harold Osmart Ochoa Gutierrez
Patricia Victoria Pérez Luna
Generación 2019
Armando Edgar Castillo García
Doris Giovanna Mitre Martínez
José Mijalil Pérez Porras
Marisela Coyotl Huexotl
Generación 2020
Dulce Jeanette García García
Gustavo Fernando Cribelli Galindo
Generación 2021
Pilar Santos Percino
Estudiantes de Tiempo Parcial
Generación 2017
Fernando Robles Morales
Paulina Viridiana Ceballos Coca
Generación 2019
Leticia Castillo Trejo
Convocatoria: Información Aquí
Sistema Interno para el Fortalecimiento de los Posgrados: Información Aquí
Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género: Información Aquí
Vinculación con otros sectores de la sociedad: